martes, 6 de noviembre de 2012

APRENDER A GESTIONAR LAS EMOCIONES


 “El aprendizaje social y emocional es una formación para la vida cotidiana. Las habilidades esenciales y necesarias que hay que desarrollar son la auto-conciencia, que es la base del buen juicio en la vida y la gestión de las emociones perturbadoras, que  sirve para afrontar las situaciones difíciles” (Daniel Goleman)

El aprendizaje social y emocional es una de las estrategias más importantes disponibles para promover el éxito estudiantil  y minimizar el fracaso escolar en las escuelas.  Varias investigaciones y estudios han encontrado que el desarrollo de competencias emocionales,  mejora el rendimiento académico, ayuda a los alumnos a desarrollar la autogestión, la autonomía y el autocontrol, mejora las relaciones en todos los niveles: en la escuela y en la comunidad, reduce los conflictos entre los estudiantes, mejora la gestión del aula por parte de los docentes, y ayuda a los jóvenes a ser más saludables y con más éxito en la escuela y la vida.


Richard Davidson, Daniel Goleman, Matthieu Ricard, Jay Belsky, y otros eminentes investigadores del mundo de las emociones,  junto a Eduard Punset, nos ayudan a conocer más del mundo de las emociones.




La versión original en inglés.



sábado, 6 de octubre de 2012

Discurso de despedida del presidende Coca Cola



Discurso de despedida del presidente de Coca Cola.

(Muy corto y excelente).








El discurso más corto... por Bryan Dyson. Lo dijo al dejar el cargo de Presidente de Coca Cola.

"Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire. Estas son: 

- Tu Trabajo, 
- Tu Familia, 
- Tu Salud, 
- Tus Amigos y 
- Tu Vida Espiritual, 


Y tú las mantienes todas éstas en el aire. Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará. 

Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal. Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo. 

Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso. 


Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. 


Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. 


Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente. 


Y sobre todo.....crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno. 


Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por que? Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele. 


Los problemas no son eternos, siempre tienen solución. Lo único que no se resuelve es la muerte. 

La vida es corta, ¡por eso ámala.! Vive intensamente y recuerda: 



Antes de hablar... ¡Escucha ! 

Antes de escribir... ¡ Piensa! 
Antes de criticar... ¡ Examínate ! 
Antes de herir... Siente 
Antes de orar... Perdona 
Antes de gastar... Gana 
Antes de rendirte...intenta 
ANTES DE MORIR.....VIVE…!! 

MUCHAS GRACIAS UN ABRAZO PARA TODOS"

miércoles, 25 de abril de 2012

CREAMOS LO QUE CREEMOS


NADIE SE LO DIJO

Había una vez dos niños que patinaban sobre una laguna helada. Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban sin preocupación. De prono, el hielo se reventó y uno de los niños cayó al agua, quedando atrapado. El otro niño, viendo que su amigo se ahogaba bajo el hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró romper la helada capa, agarró a su amigo y lo salvó.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron cómo lo hizo, pues el hielo era muy grueso.
-Es imposible que lo haya podido romper con esa piedra y sus manos tan pequeñas-afirmaban.
En ese instante apareció un anciano y dijo:
-Yo sé como lo hizo.
-¿Cómo?
-No había nadie a su alrededor  para decirle que no podía hacerlo.

Si crees totalmente en ti mismo, nada estará fuera de tus posibilidades” (Wayne Dyer)
"Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes... estas en lo cierto" (Henry Ford)

miércoles, 18 de abril de 2012

EL VIAJE. THE JOURNEY (Mary Oliver)




Hace tiempo descubrí en el libro "La ciencia de la Felicidad" de Sonja Lyubomirsky, un bello poema, "El Viaje" de Mary Oliver, una poetisa norteamericana.

La primera vez que lo leí se puede decir que me gustó, pero no reparé mucho en él y seguí adelante con el libro. La segunda vez, ya fue distinto, algo me hizo click, me paré un momento y reflexioné sobre el contenido, y así sucesivamente hasta ahora, que debe ser la ...ésima vez que lo leo, y sigo descubriendo sensaciones nuevas al leerlo. 

No sabría explicarlo con palabras, y debe ser porque el estado de "flow" en el que me sumerjo, y lo mucho que saboreo esos momentos, me dejan incapacitada para transmitir mis sentimientos. Las sensaciones son aún más intensas, si lo leo escuchando de fondo "Wightless" de Marconi Unión, la música más relajante del mundo.

Aquí os dejo el poema (en versión española y el original en inglés) y también el vídeo con la música relajante de Marconi Unión, por si deseáis probar la experiencia de sentir emociones profundas.


EL VIAJE
Un día por fin supiste
lo que tenías que hacer, y lo empezaste,
aunque a tu alrededor algunas voces
insistían en gritar
malos consejos...
aunque toda la casa
se puso a temblar
y sentiste el viejo tirón
en los tobillos.
"¡Arréglame la vida!",
gritaba cada una de las voces.
Pero no te detuviste.
Sabías lo que tenías que hacer,
aunque el viento husmeara
con sus dedos rígidos
hasta en los cimientos,
aunque su melancolía
fuese tremenda.
Ya era bastante tarde
y era una noche espantosa
y la carretera estaba llena
de ramas y piedras caídas.
Pero poco a poco,
a medida que dejabas atrás sus voces,
las estrellas comenzaron a arder
a través de las láminas de nubes,
y se oyó una voz nueva
que lentamente
reconociste como tuya,
que te hacía compañía
mientras a zancadas
penetrabas cada vez más en el mundo,
con la decisión de hacer
lo único que podías hacer...
la decisión de salvar
la única vida que podías salvar.

MARY OLIVER



THE JOURNEY
One day you finally knew
what you had to do, and began,
though the voices around you
kept shouting
their bad advice
though the whole house
began to tremble
and you felt the old tug
at your ankles.
“Mend my life!”
each voice cried.
But you didn’t stop.
You knew what you had to do,
though the wind pried
with its stiff fingers
at the very foundations,
though their melancholy
was terrible. 
It was already late 
enough, and a wild night,
and the road full of fallen
branches and stones.
But little by little,
as you left their voices behind,
the stars began to burn
through the sheets of clouds,
and there was a new voice
which you slowly
recognized as your own,
that kept you company
as you strode deeper and deeper
into the world,
determined to do
the only thing you could do
determined to save
the only life you could save.

MARY OLIVER



"Wightless"  Marconi Unión



miércoles, 22 de febrero de 2012

Y ESTO DEL COACHING... ¿QUÉ ES?



Dos buenas maneras de explicar fácilmente que es un PROCESO DE COACHING, es a través del lenguaje metafórico y del visual.

Hay una metáfora que se utiliza mucho para entender lo que es un proceso de coaching: 

"Cuentan que en una ocasión Milton Erikson encontró un caballo perdido. Erikson devolvió el caballo a su dueño y este le preguntó como había logrado devolvérselo si no conocía de donde procedía. Erikson le respondió: "El caballo sabe el camino de regreso. Yo tan solo le acompaño y le coloco en el camino cuando se aparta de él".

Desde el lenguaje visual el siguiente vídeo también ayuda a entender fácilmente que es esto del coaching:



Por último una frase del que dicen fue el primer Coach :

“Yo no puedo enseñaros nada, solo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos” (Sócrates)



jueves, 19 de enero de 2012

ZONA DE CONFORT


Hablar de crisis en estos momentos es seguir aumentando el efecto bola de nieve negativo que impera entre todos nosotros.
Me encontré con estas palabras de Einstien que me han hecho reflexionar mucho y me siguen llevando a pensar, que estamos instalados en una "zona de confort" que nos aleja de la más pura realidad, que no es otra ,que la necesidad de crecer, de evolucionar y, sobre todo, de crear... de crear algo distinto, algo diferente.
Curiosamente en esa "zona de confort" en la que vivimos, se hacen fuertes sentimientos de impotencia, desesperanza, conformismo, desorganización, apatía,...
Y ¿qué hace que sigamos instalados en la "zona de confort", que no busquemos la salida?. Principalmente que esa zona tiene un poderoso guardián "el miedo", ese fantasma que solo con aparecer nos devuelve nuevamente a nuestra "zona de confort".
La buena noticia es que si nos hacemos amigos del miedo, si lo convertimos en nuestro aliado, se debilitará, se convertirá en "prudencia", y caminando de la mano de la prudencia sí podemos salir de nuestra "zona de confort". 

Aquí os dejo las palabras de Albert Einstein, quizás nos ayuden a reflexiona y evaluar mejor la situación que estamos viviendo. 

"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.

Quién atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. 
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de eso, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla"