miércoles, 29 de diciembre de 2010

DECLARACIÓN DE AUTOESTIMA


YO SOY YO





En todo el mundo no existe nadie exactamente igual a mi.
Hay personas que tienen aspectos míos,
pero en ninguna forma el mismo conjunto mio.
Por consiguiente, todo lo que sale de mi es autenticamente mío 
porque yo sola lo elegí.

Todo lo mio me pertenece: mi cuerpo, todo lo que hace;
mi mente,con todos sus pensamientos e ideas;
mis ojos, incluyendo todas las imágenes que perciben;
mis sentimientos, cualesquiera que sean:
 ira,alegría,frustración,amor,decepción, emoción;
mi boca, y todas las palabras que de ella salen,
 refinadas, dulces, o cortantes, correctas o incorrectas;
mi voz,fuerte o suave,
y todas mis acciones, sean para otros o para mí.

Soy dueña de mis fantasías,mis sueños, mis esperanzas,mis temores.
Son míos mis triunfos y mis éxitos, todos mis fracasos y errores.
Puesto que todo lo mio me pertenece, 
puedo llegar a conocerme intimamente.
Al hacerlo, puedo llegar a quererme 
y sentir amistad hacia todas mis partes.

Puedo hacer factible que todo lo que me concierne
 funcione para mis mejores intereses.
Sé que tengo aspectos que me desconciertan 
y otros que desconozco.
Pero mientras yo me estime y me quiera,
puedo buscar con valor y optimismo soluciones para las incógnitas
e ir descubriéndome cada vez mas.

Como quiera que parezca y suene, 
diga y haga lo que sea, 
piense y sienta en un momento dado,
todo es parte de mi ser.

Esto es real y representa el lugar que ocupo en ese momento del tiempo.
A la hora de un examen de conciencia, respecto de lo que he dicho y hecho,
de lo que he pensado y sentido, 
algunas cosas resultarán inadecuadas.
Pero puedo descartar lo inapropiado,
conservar lo bueno 
e inventar algo nuevo
que supla lo descartado.

Puedo ver, oir, sentir, decir, y hacer.
tengo los medios para sobrevivir,
para acercarme a los demás, 
para ser productiva
y para lograr darle sentido y 
orden al mundo de personas y 
cosas que me rodean.
Me pertenezco y así puedo estructurarme.

YO SOY YO... Y ESTOY BIEN

(Virginia Satir)

viernes, 17 de diciembre de 2010

SÉ PROTAGONISTA DE TU VIDA...



Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.

Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno.

Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas.
Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.
No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes.
No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos.¡Lo que pasó, pasó!
De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.
Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó.
Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.
No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer.
No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar.
No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.
Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.
Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.
No sufras por lo que viene, recuerda que “cada día tiene su propio afán”.
Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe en ella.
Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona, despréndete de ella y ámala, sin pedirle nada a cambio.
Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso.
Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti.
Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean.
La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.
Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz.
Trabajo es sinónimo de nobleza.
No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida.
El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor.
No existen trabajos humildes.
Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.
Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo.
Dios nos ha creado para realizar un sueño. Vivamos por él, intentemos alcanzarlo.
Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas.
Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo haremos.
No te des por vencido, piensa que si Dios te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella.
El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.
Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida.



MAHATMA GHANDI

No te creas todo esto que lees, es bonito, pero solo son palabras. Atrévete a experimentarlo...siéntelo...vívelo..., solo así podrás comprobar que es real.
Pide excedencia a tu vida y comienza el viaje... Ahora es el momento.

lunes, 15 de noviembre de 2010

LA NECESIDAD DE PARAR.


NO TE OLVIDES DE DESCANSAR



No desperdicies tu vida, tu energía vital en esfuerzos por mantener la máquina enorme y ridícula de autoimportancia y productividad.

No te olvides de descansar por mantenerlo "todo en marcha" y buscando que todo marche adecuadamente".

Permítete ser juguetón .

No abandonas tu deber si decides dar un paseo en la playa.

No seas adicto al trabajo ni establezcas rutinas "seguras" que te mantengan alejado de lo espontáneo.

La vida no es un negocio para ser dirigido, es un misterio para ser vivido.

Permítete romper la tarjeta de los horarios, y hacer un pequeño viaje hacia lo desconocido.

Busca una salida curativa para esa explosión potencial que tienes en tu interior, permíte circular libremente a tu energía.

Tu trabajo puede fluir más apropiadamente si lo haces desde un estado relajado de la mente.

Cuando te sientas abandonado o excluido, no te comportes como un niño pequeño que parado frente a una reja sólo mira a través de ella. Porque es tan pequeño y está tan convencido de que no puede pasar, que es incapaz de ver que la cadena que aguanta la reja no está cerrada, y todo lo que tieneque hacer es abrirla.

Cuando nos sentimos abandonados o excluidos, esto nos trae el sentimiento de ser un niño pequeño y desamparado y el problema consiste en que está tan profundamente arraigado, que suena una y otra vez, como una cinta de cassette en nuestras vidas.

Tú tienes ahora la oportunidad de detener la cinta, de dejar las ideas de que no vales lo suficiente para ser aceptado e incluido. Sólo tienes que reconocer las raíces de estos sentimientos y abandonalos.

Esto te traerá claridad para ver cómo podrías abrir la puerta y entrar hacia aquello que más deseas llegar a ser.

(Osho)


Un sencillo ejercicio:

Párate un momento..., busca tu botón OFF... desconecta del exterior y... siente lo que "tu mismo interior te diga"... déjate llevar....






domingo, 7 de noviembre de 2010

¡¡¡TODO LO PUEDES LOGRAR...

ALCANZA TU SUEÑO!!!


Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal,
pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.

Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno.

Aprende a esperar el momento exacto para recibir
 los beneficios que reclamas.
Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.

No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes.
No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos.

¡Lo que pasó, pasó!

De ahora en adelante procura construir una vida nueva, 
dirigida hacia lo alto y camina hacia delante,
 sin mirar hacia atrás.

Haz como el sol que nace cada día,
sin acordarse de la noche que pasó.

Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.
 No te detengas en lo malo que has hecho;
camina en lo bueno que puedes hacer.

No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a 
cambiar.

No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia 
vida y trata de cambiar tú.
Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.

Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.
No sufras por lo que viene, recuerda que
 "cada día tiene su propio afán".

Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la 
libertad;
una persona que te entienda, te apoye y te acompañe en ella.

Si tu 
felicidad y tu vida dependen de otra persona,
despréndete de ella y ámala, sin pedirle nada a cambio.

Aprende a mirarte con 
amor y respeto,
 piensa en ti como en algo precioso.
Desparrama en todas partes la 
alegría que hay dentro de ti.

Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar
 la tristeza de todos los que te rodean.
La alegría es un rayo de luz que debe
 permanecer siempre encendido,
iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.

Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz.

Trabajo es sinónimo de nobleza.
No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida.
El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan
 con entusiasmo y amor.
No existen trabajos humildes.
Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.
Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo.

Dios nos ha creado para realizar un 
sueño.
Vivamos por él, intentemos alcanzarlo.

Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas.

Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y
 con la gracia de Dios, lo haremos.
No te des por vencido, piensa que si Dios te ha dado la vida,
es porque sabe que tú puedes con ella.

El 
éxito en la vida no se mide por lo que has logrado,
 sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.

Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar
 el corazón de otros y
 esas decisiones son de lo que se trata la vida.




Mahatma Gandhi

viernes, 5 de noviembre de 2010

VIVIR COMO LAS FLORES





- Maestro, ¿qué debo hacer para no quedarme molesto? Algunas personas hablan demasiado, otras son ignorantes. Algunas son indiferentes. Siento odio por aquellas que son mentirosas y sufro.


- ¡Pues, vive como las flores!, advirtió el maestro.


- Y ¿cómo es vivir como las flores?, preguntó el discípulo.

- Pon atención a esas flores -continuó el maestro, señalando unos lirios
que crecían en el jardín. Ellas nacen en el estiércol, sin embargo son puras y perfumadas. Extraen del abono maloliente todo aquello que les es útil y saludable, pero no permiten que lo agrio de la tierra manche la frescura de sus pétalos.

Es justo angustiarse con las propias culpas, pero no es sabio permitir que los vicios de los demás te incomoden. Los defectos de ellos son de ellos y no tuyos. Y si no son tuyos, no hay motivo para molestarse... 


Ejercita entonces, la virtud de rechazar todo el mal que viene desde afuera y perfuma la vida de los demás haciendo el bien.

Ésto, es vivir como las flores. 

domingo, 31 de octubre de 2010

Reflexión...


¿Por qué no hacerlo por mí?



“La primera cosa que se nos ocurre hacer con alguien que queremos es cuidarlo, ocuparnos de él, escucharlo, procurarle las cosas que le gustan, ocuparnos de que disfrute de la vida y regalarle lo que más quiere en el mundo, llevarlo a los lugares que más le agradan, facilitarle las cosas que le dan trabajo, ofrecerle comodidad y comprensión.

Cuando el otro nos quiere, hace exactamente lo mismo. 


Ahora, me pregunto: ¿Por qué no hacer estas cosas con nosotros mismos? 

Sería bueno que yo me cuidara, que me escuchara a mi mismo, que me ocupara de darme algunos gustos, de hacerme las cosas más fáciles, de regalarme las cosas que me gustan, de buscar mi comodidad en los lugares donde estoy, de comprarme la ropa que quiero, de escucharme y comprenderme.

Tratarme como trato a los que más quiero. 

Pero, claro, si mi manera de demostrar mi amor es quedarme a merced del otro, compartir las peores cosas juntos y ofrecerle mi vida en sacrificio, seguramente, mi manera de relacionarme conmigo será complicarme la vida desde que me levanto hasta que me acuesto. 

El mundo actual golpea a nuestra puerta para avisarnos que este modelo que cargaba mi abuela (la vida es nacer, sufrir y morir) no sólo es mentira, sino que además está malintencionado (les hace el juego a algunos comerciantes de almas).”

Jorge Bucay (“El camino del encuentro”)

Dice Bucay: "Si hay alguien que debería estar conmigo todo el tiempo, ese alguien soy yo". Pero curiosamente eso no suele suceder. Pasamos más tiempo pensando en como hacer que los demás nos acepten que en intentar aceptarnos a nosotros mismos. Mirar dentro de nosotros, saber como somos, conocernos, aceptarnos o cambiarnos, es una ardua tarea que muchas veces no estamos dispuestos a hacer. No es fácil vivir para uno mismo en esta sociedad, sobre todo porque el fantasma del "egoísmo mal entendido" nos persigue por todos lados. Escuchar cosas como "solo piensas en ti mismo", "haces las cosas solo por y para ti", "eres un egocentrista"...van haciendo que perdamos el norte de ser el propio centro de nosotros mismos, y como bien dice Bucay "si yo renuncio a ser el centro de mí mismo, alguien ocupará ese espacio". El egoísta no es la persona que solo piensa en sí misma, sino que es alguien que no siente amor por su persona, que se siente vacía, y por esto utiliza todo lo que esté a su alcance para llenar ese vacío.
Centrarse en uno mismo, mirar para uno mismo, aceptarse, respetarse, no ceder nuestro espacio, no significa que seamos egoístas, todo lo contrario, significa EXISTIR... significa VIVIR.
Y si alguien piensa que ser egoísta es ser el centro de uno mismo, pues seamos egoístas, y practiquemos el amor incondicional hacia nuestra propia persona, porque estoy segura que todo lo que nos queremos siempre es poco, siempre nos hará falta querernos mucho más.



Porque nadie puede saber por ti.
Nadie puede crecer por ti.
Nadie puede buscar por ti.
Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer.
La existencia no admite representantes.

Jorge Bucay

sábado, 2 de octubre de 2010

NUNCA TE QUEJES DE NADIE



NUNCA TE QUEJES DE NADIE

Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tu has hecho lo que querías en tu vida.

Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.

Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tu siempre has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. 

Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente. 

Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y mas en tu trabajo y tus problemas sin eliminarlos morirán. 

Aprende a nacer desde el dolor, y a ser mas grande que el mas grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejaras de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres tu destino. 

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer. 

Tu eres parte de la fuerza de tu vida; ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfaras en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.
Pablo Neruda

viernes, 3 de septiembre de 2010

POR QUE TU LO VALES!!!


Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.


Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.


Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A estos los llamo mis amigos.


Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía, contagia.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.


Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta la gente que busca soluciones.


Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.


Me gusta la gente que tiene personalidad


Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.


La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.


(Mario Benedetti)

domingo, 22 de agosto de 2010

No es tarde para cambiar...


Se cuenta que hubo un niño muy sensible e inteligente, que solía
preocuparse y lamentarse por el estado en el que se encontraba el mundo.

Más adelante, durante su juventud, empezó a protestar y a quejarse por las políticas impulsadas por el Gobierno de su país.

Frustrado por no conseguir los cambios que deseaba, al llegar a la edad adulta
centró sus críticas y juicios en su mujer y sus hijos.

Fue sin duda una vida marcada por la lucha, el conflicto y el sufrimiento.

Sin embargo, al cumplir 80 años y aquejado de una enfermedad terminal, experimentó una revelación que transformó su manera de ver la vida.

Tanto es así, que horas antes de fallecer dejó por escrito el epitafio que más tarde se escribiría sobre su tumba:


“Cuando era niño quería cambiar el mundo.
Cuando era joven quería cambiar a mi país.
Cuado era adulto quería cambiar a mi familia.
Y ahora que soy un anciano y que estoy a punto de morir,
he comprendido que si hubiera cambiado yo,
habría cambiado todo lo demás"

miércoles, 28 de julio de 2010

VIVE LA VIDA...


... NO PERMITAS QUE SE TE ESCAPE





No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie

te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar
el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.

Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:

Tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio.

La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye.

"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.

Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,

pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.

Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico

que te provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridad.

Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo

y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de

quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan
a caminar por la vida

La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas

(Walt Whitman)

lunes, 5 de julio de 2010

LA VIDA: CUESTIÓN DE ACTITUD

"La actitud es el pincel con el que la mente colorea nuestra vida,
y nosotros somos los que elegimos los colores"
(Adam Jackson)


NICK VUJICIC, sin brazos, sin piernas... SIN LIMITACIONES


Nick nació en Melbourne (Australia) hace 27 años. La genética se encargó de que naciera sin brazos ni piernas, solo con un pequeño pie atrofiado, pero sus padres se ocuparon de que su vida se desarrollara con la mayor normalidad posible.

Quizás una palabra que no le aprendieron y que estoy segura que practicamente ni sabe que existe es: LIMITACIÓN, y así ha llegado en la actualidad a ser una persona independiente  y autónoma que se hace cargo de su vida realizando acciones inimaginables para muchos de nosotros en esas condiciones: asearse, afeitarse, escribir, nadar, jugar al glof, surfear...

Un testimonio más de que la vida es cuestión de ACTITUD, de lo que QUIERO y no de lo que PUEDO, de HACER para CONSEGUIR aquello que queremos y deseamos. Y es en el camino donde de verdad veremos que SÍ existe LA FELICIDAD, EL ÉXITO... y todas esas cosas que nos pasamos la vida buscando y que en realidad ya están aqui, ya las tenemos, siempre han estado en nosotros.

El siguiente enlace corresponde a un video sobre Nick, merece la pena verlo porque seguro que nos hará replantearnos muchas cosas en nuestra vida.





Si os ha gustado la historia de este chico, exite un corto en Youtube "El circo de las Mariposas" en el que participa y que está genial, es una lección de supervivencia, de lucha, de logros,... de VIDA.