sábado, 23 de julio de 2011

LIBRO DE LA SEMANA "VIVIR SIN MIEDOS. Atrévete a comenzar de nuevo" (Sergio Fernández)





"Hace poco tiempo me enteré de que lo primero que hicieron en el hospital cuando nací fue ponerme boca abajo en la cuna. También de que un instante después me levanté con los brazos para empezar a observar atentamente a mi alrededor, en silencio. Creo que con este simple gesto dejé claro, sin ser consciente de ello, cuál sería mi destino en esta vida: mirar y aprender.
Sin embargo, me llevó algunos años más comprender que ese destino estaría incompleto si no compartía con los demás todo aquello que fuera aprendiendo.  Vivir sin miedo es un texto muy personal y que nace sin mayor expectativa que mostrar algunas de las herramientas, anécdotas y puntos de vista que me han resultado de ayuda en mi camino por la vida. Vivir sin miedo surge de ese deseo y de esa necesidad de hacer partícipes a otras personas de aquello que voy descubriendo.
En este sentido, una de las cuestiones más importantes que la vida me ha enseñado es que, en último término, sólo se puede vivir desde el amor o desde el miedo. Y es de este tipo de observaciones cuya  comprensión marca la diferencia entre una vida rotunda o una vida de soslayo.
Cada decisión que tomamos, cada actividad que desarrollamos, cada pequeño gesto lo hacemos movidos por el amor o por el miedo. Y la diferencia entre vivir desde un sitio o desde otro es como de la noche al día. 
Vivir sin miedo no sólo es deseable, también es posible. De hecho, cada vez más personas lo hacen. A simple vista es difícil darse cuenta de esto porque al cruzarse con ellas por la calle no se diferencian en nada de los demás. Sin embargo, si observa con atención, comprobará cómo cada vez más seres humanos han tomado una decisión, la de vivir sin miedo, que las ha hecho convertirse en otras personas, en una especie de versión mejorada de lo que algún día fueron.
Este libro habla de cómo vivir desenfadadamente, felizmente y en paz. Habla de encontrar el sentido de su vida y de escucharse a sí mismo.  Vivir sin miedo le propone vivir desde la serenidad, la confianza y la alegría. También desde el amor, la entrega, la aceptación y la ilusión. 
Confío en que este libro facilite el camino hacia ese día en el que todas las personas de este planeta vivirán sin miedo. Porque ese momento, no lo dude, llegará. De nosotros depende que esto suceda antes o después."
(Sergio Fernández, Prólogo del libro "Vivir sin Miedos")


Para presentar este libro, nada mejor que las propias palabras de su autor, Sergio Fernández, en el prólogo del mismo. Es un libro optimista, alegre, vital, que te lleva a lo más profundo sin darte cuenta, que te hace el "clik" que muchas veces necesitamos para reinventarnos, para encontrar ese bienestar interior que tanto buscamos. Es muy fácil de leer, a cualquier edad, en cualquier momento... porque nunca es tarde para volver a comenzar.

Yo lo he leído el pasado diciembre, en los cielos de Europa, en un viaje que hice a Francia e Italia. Mi miedo al avión se minimizó mucho, y no tanto porque el libro hiciera efecto ansiolítico inmediato (ojalá), si no porque me hacía meterme tanto en él, que me olvidaba hasta de donde estaba. Personalmente me parece un libro maravilloso, con una filosofía de vida muy vital, optimista y con el único objetivo de enseñarnos a VIVIR mejor.

Solo me queda poneros el enlace de su web, donde encontrareis más información sobre el libro y sobre el autor y su trayectoria. Asimismo, podréis bajar el primer capítulo gratis.


Espero y deseo que os guste tanto como a mi. Gracias!!!

sábado, 16 de julio de 2011

LIBRO DE LA SEMANA



Este libro relata una conmovedora historia sobre un universitario y su profesor "favorito". 

Morrie era catedrático e impartía clases de Psicología Social en una universidad, y es la persona que cambiaría la forma de ver la vida de Mitch, el alumno protagonista de esta historia. Morrie le enseñó todo aquello que no se puede aprender de los libros, hizo que Mitch cambiara ciertos puntos de vista, le ayudó a comprender que el miedo a la muerte solo le llevaría a no disfrutar de la vida, ya que nunca existiría la vida sin la muerte. Mitch, a igual que gran parte de la sociedad, consideraba la muerte como tema tabú, algo incómodo y que la sociedad no termina de asumir con naturalidad.

Morrie no es una persona del montón, corriente, siempre fue especial. Algunos le tomaban por chiflado o por excéntrico, porque tenía una forma muy peculiar de ver las cosas. Morrie fue diagnosticado de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), una enfermedad mortal que en poco tiempo acabaría con su vida, pero que previamente iría mermando su salud con gran rapidez, limitándole sus funciones día a día y todo esto con toda la consciencia del mundo. Es en este momento donde empieza la parte más singular de la vida de Morrie.

Mitch fué alumno de Morrie. Después de su graduación no volvió a saber nada de su profesor. Llevaba una vida como la de cualquier otro ciudadano. Había hecho un Master y había aceptado el primer trabajo que le habían ofrecido, como periodista deportivo. Poco a poco fue conviertiéndose en un hombre ambicioso, a refugiarse en el dinero y en el trabajo, creyendo que esta era la base del éxito. Mitch escuchó un día en la radio que hablaban de Morrie, su profesor, y decidió ir a visitarlo. Ahí se enteró que Morrie se estaba muriendo, ya estaba en silla de ruedas y era cuestión de meses que llegara su fin. Morrie se alegró mucho de ver a su alumno después de 16 años. Poco a poco y sin saber porqué, fueron viéndose cada martes y ahí empezó una relación que hizo que Mitch fuera cambiando la forma de ver la vida. Morrie le hacía reflexionar con preguntas como: "¿estas aportando algo a tu comunidad" o "estás en paz contigo mismo". Mitch llegaba a la conclusión que se había convertido en uno mas, que había renunciado a sus sueños y que solamente trabajaba por dinero. Morrie le enseñó que la FELICIDAD se reducía al AMOR: "SI TIENES AMOR, AUNQUE ESTÉ MURIENDO, VIVIRÁS EL RESTO DE TUS DÍAS FELICES". 

En todo el libro no se deja ver la autocompasión, el lamento, la queja, solamente se ve cariño, amor a la vida incluso en circunstancias difíciles. Es una oda al optimismo, a la realidad, a la vida, y sobre todo demuestra que NO EXISTE EL DEMASIADO TARDE... para vivir... para ser feliz.

Un pequeño gran libro. Espero que os guste.

sábado, 2 de julio de 2011

HUMOR LOCO


Suena el teléfono en un Centro de Salud Mental. Ring... ring... ring...
Al otro lado suena una metálica voz que dice:
Gracias por llamar al  Instituto de Salud Mental, le atiende nuestro operador automático.
*       Si usted es obsesivo-compulsivo,  pulse repetidamente el número 1.
*       Si usted es  co-dependiente, pídale a alguien que pulse el número 2 por usted.
*       Si usted tiene  múltiples personalidades, pulse el 3, 4, 5 y 6
*       Si usted es paranoico,  nosotros ya sabemos quien es usted, sabemos lo que hace y sabemos  lo que quiere, de modo que espere en línea mientras rastreamos  su llamada.
*       Si usted sufre de  alucinaciones, pulse el 7 en ese teléfono gigante de colores  que ud. (y solo ud.)  ve a su derecha.
*       Si usted es esquizofrénico, escuche cuidadosamente y una  pequeña voz interior le indicara que número pulsar.
*       Si usted es depresivo,  no importa que número marque. Nada conseguirá sacarlo de  su lamentable situación.
*       Si usted sufre de  indecisión, deje su mensaje después de… escuchar el tono… o  antes del tono…. o después del tono … o durante el tono… En  todo caso, espere el tono.
*       Si tiene la  autoestima baja, por favor, cuelgue. Todos nuestros operadores están atendiendo a personas más importantes que usted.
Muchas gracias por su llamada